Cuatro recetas con frijol blanco o blanquillo
Leguminosas en la Costa Caribe Colombiana: panorama cultural y culinario
La región Caribe de Colombia posee una identidad culinaria rica, donde las leguminosas —frijoles, guandúes, lentejas, etc.— ocupan un papel fundamental tanto en la tradición agraria como en la mesa cotidiana.
A continuación se describen algunas de las más importantes, con sus usos gastronómicos y culturales:
| Leguminosa | Nombre local frecuente | Preparaciones típicas en la costa norte | Contexto sociocultural |
|---|---|---|---|
| Guandú (Cajanus cajan) | “guandú”, “guandules” | Sopa de guandú con carne salada, ñame, yuca, plátano maduro. | Cultivo asociado a épocas festivas y zonas rurales de la Costa Atlántica; parte del patrimonio alimentario costeño. |
| Fríjol blanquillo (variedad de frijol blanco) | “blanquillo”, “frijol blanco”, “fríjol blanquillo” | Guisados con carne de cerdo, sopas de legumbres blancas, ensaladas tropicales. | Más usado como alternativa proteica local; fácil de conservar y combinar. |
| Fríjol cabecita negra | “fríjol cabecita negra” | Arroz y fríjol cabecita negra, “fríjol con arroz” como plato de consumo diario. | Presente en hogares costeños como parte de la dieta básica; vínculo con alimentación de subsistencia. |
| Lentejas / arvejas | “lentejas”, “arvejas” | Arroz con coco y lentejas en Semana Santa en la región Caribe. | Ingreso más reciente en la cocina costeña comparada con frijoles; adaptado a tradiciones festivas. |
Observaciones clave:
-
Las leguminosas cumplen un papel esencial en la estructura alimentaria de la costa: aporte de proteínas vegetales, fibra y textura.
-
Su presencia en platos costeños refleja la fusión de herencias indígenas, africanas y europeas.
-
En la cocina costeña, se combinan con ingredientes autóctonos como coco, plátano, yuca, ají dulce, y carnes de cerdo o pescado.
Este conocimiento del contexto sirve como antesala para explorar tres recetas especiales que tienen como protagonista al fríjol blanco/blanquillo.
En el dia de hoy cuatro recetas costeñas con fríjol blanco (blanquillo o palomito)
A continuación presento 4 recetas inspiradas en la cocina de la costa norte colombiana, adaptadas para usar fríjol blanco o blanquillo.
Blanquillos costeños al hogao de tomate y cerdo
Blanquillos costeños al hogao de tomate y cerdo: sabor de la costa nortina
Contexto sociocultural: En la costa Caribe, el “hogao” o “guiso” de tomate y cebolla es base de muchos guisos costeños, y al combinarlo con fríjol blanco y carne de cerdo se evoca las comidas de casa, junto al plátano y al arroz, tan presentes en el litoral.
Ingredientes (4 porciones):
-
400 g de fríjol blanquillo (seco)
-
200 g de carne de cerdo (trozos de pierna o costilla)
-
1 cebolla cabezona mediana (~150 g), picada
-
2 tomates maduros grandes (~300 g), picados
-
2 dientes de ajo, machacados
-
1 tallo de cebolla larga (cebollín), picado
-
1 cubo de caldo de carne (≈10 g) o 1 cucharadita de sal
-
1 hoja de laurel
-
1 cucharada de aceite vegetal (~15 ml)
-
Agua suficiente para cocción (~1.2‑1.5 l)
Calorías estimadas por porción: ~450‑500 kcal (aproximadamente)
Dificultad: Media (requiere remojo y cocción prolongada de legumbre + técnica de sofrito)
Tiempo total: Remojo 8 h + cocción 1 h 30 min → ≈9 h 30 min (activo ~1 h)
Paso a paso:
-
Remojar el fríjol blanquillo en agua fría durante al menos 8 h.
-
Escurrir y enjuagar, reservar.
-
En una olla grande, calentar el aceite, sofreír la cebolla cabezona y el ajo hasta que estén transparentes.
-
Añadir los tomates picados y la cebolla larga, cocinar unos 5‑7 min hasta formar el hogao.
-
Agregar la carne de cerdo, mover para que tome color.
-
Añadir el fríjol, la hoja de laurel, el cubo de caldo o sal, y agua hasta cubrir unos 2 cm arriba del nivel del fríjol.
-
Llevar a ebullición, luego bajar el fuego, tapar y cocinar unos 60‑75 min hasta que el fríjol y la carne estén tiernos. Si usa olla a presión, puede tomar ~30 min.
-
Rectificar sal, retirar la hoja de laurel. Opcionalmente espesar el guiso con un poco de puré de fríjol.
-
Servir con arroz blanco, tajadas de plátano frito o patacón, y aguacate.
Maridaje: Un vino blanco seco tipo Sauvignon Blanc, o una cerveza ligera. En contexto costeño, una limonada de coco bien fría.
Variantes:
-
Sustituir la carne de cerdo por pollo, para una versión más ligera.
-
Añadir leche de coco (100 ml) al final para mayor carácter caribeño.
-
Usar chorizo costeño o tocino para intensificar sabor.
Ensalada tibia de blanquillo y mariscos del Caribe
Ensalada tibia de frijol blanquillo con mariscos estilo Caribe colombiano
Contexto: La costa atlántica conjuga legumbres con productos del mar —mariscos frescos— y vegetales ligeros, ideal para climas cálidos.
Ingredientes (4 porciones):
-
300 g de fríjol blanquillo seco
-
200 g de camarones limpios o calamares limpios
-
1 pimiento rojo mediano (~150 g), en tiras
-
1/2 taza de cebolla morada picada fina (~75 g)
-
2 cucharadas de aceite de oliva (~30 ml)
-
1 limón (jugo)
-
1 cucharada de perejil o cilantro fresco picado (~10 g)
-
Sal y pimienta al gusto
Calorías estimadas por porción: ~350‑400 kcal
Dificultad: Media‑baja (legumbre remojada + cocción de mariscos)
Tiempo total: Remojo 8 h + cocción 30 min → ≈8 h 30 min (activo ~25‑30 min)
Paso a paso:
-
Remojar fríjol blanquillo 8 horas.
-
Escurrir y cocinar en agua limpia con sal durante ~45 min hasta que estén al dente; escurrir.
-
Mientras tanto, saltear los camarones o calamares en 1 cda de aceite de oliva hasta que tomen color; retirar y reservar.
-
En un bol grande, combinar el fríjol caliente, pimiento rojo, cebolla morada, el marisco salteado.
-
Aderezar con el resto del aceite de oliva, jugo de limón, perejil/cilantro, sal y pimienta. Mezclar suavemente.
-
Servir tibia o casi a temperatura ambiente.
Maridaje: Vino rosado seco, o agua de coco natural.
Variantes:
-
Añadir mango maduro en cubos para contraste dulce‑salado.
-
Sustituir el marisco por filete de pescado blanco a la plancha.
-
Incorporar aguacate troceado al final.
Crema de blanquillo costero con coco y plátano macho
Crema de frijol blanquillo con coco y plátano macho – versión Caribe
Contexto: Inspirada en la dulzura del coco y el plátano de la gastronomía costeña, esta crema fusiona la leguminosa con elementos tropicales.
Ingredientes (4 porciones):
-
300 g de fríjol blanquillo seco
-
1 lata (≈400 ml) de leche de coco
-
1 plátano macho maduro (~200 g), cortado en rodajas y frito o al horno
-
1 diente de ajo
-
1/2 cebolla cabezona (~100 g)
-
1 cucharada de aceite vegetal (~15 ml)
-
Sal y pimienta al gusto
Calorías estimadas por porción: ~380‑430 kcal
Dificultad: Media (requiere remojo, cocción, licuado)
Tiempo total: Remojo 8 h + cocción 50 min + licuado/terminado ~15 min → ≈8 h 65 min (activo ~65 min)
Paso a paso:
-
Remojar el fríjol blanquillo 8 horas.
-
Escurrir y enjuagar. Cocinar con agua hasta que esté muy tierno (~45‑50 min). Escurrir, reservando un poco del líquido de cocción.
-
En sartén con aceite, sofreír cebolla y ajo hasta que estén transparentes.
-
Añadir la leche de coco al sofrito, mezclar y calentar unos 2‑3 min.
-
En licuadora, incorporar el fríjol cocido, el líquido reservado (parte), el sofrito con la leche de coco; licuar hasta obtener crema homogénea. Ajustar con agua si es muy espesa.
-
Volver a la olla, calentar suavemente, salpimentar al gusto.
-
Servir con las rodajas de plátano macho frito o al horno encima o al lado, para contraste de textura dulce‑crujiente.
Maridaje: Vino blanco cremoso (Chardonnay), o una limonada de hierbabuena.
Variantes:
-
Para versión vegetariana ligera, omitir el plátano frito y servir con picatostes de pan integral.
-
Añadir un toque de jengibre rallado al sofrito para acento aromático.
-
Cambiar leche de coco por mitad leche vegetal (almendra) para versión más suave.
Hummus tradicional con frijol blanquillo: versión caribeña refinada
Hummus de fríjol blanco con tahini, ajo y limón – sabor suave del Caribe
Contexto cultural y gastronómico
En el Caribe colombiano, el fríjol blanquillo se utiliza en sopas y guisos. Esta receta lo transforma en un hummus sedoso, manteniendo los ingredientes esenciales del clásico del Medio Oriente: tahini, limón, aceite de oliva y ajo, y reemplazando los garbanzos por fríjol blanco, que aporta una textura aún más cremosa y un sabor más neutro, ideal para fusionar sin perder autenticidad.
Esta versión es ideal para picadas saludables, platos vegetarianos o acompañamientos de arepas, casabe o vegetales.
Ingredientes (para 6 porciones)
| Ingrediente | Cantidad |
|---|---|
| Frijol blanco cocido | 2 tazas (400 g) |
| Tahini (crema de ajonjolí) | 3 cucharadas (~45 g) |
| Ajo fresco | 1 diente pequeño |
| Jugo de limón fresco | 2 cucharadas (30 ml) |
| Aceite de oliva extra virgen | 3 cucharadas (45 ml) |
| Sal marina | 1/2 cucharadita |
| Agua fría | 3‑4 cucharadas (opcional) |
| Pimentón dulce o paprika | 1/2 cucharadita (para decorar) |
🔥 Valor nutricional estimado por porción (~2 cdas)
-
Calorías: ~120 kcal
-
Grasas saludables: 9 g
-
Proteína vegetal: 4 g
-
Fibra: 3 g
🍳 Nivel de dificultad: Muy fácil
⏱ Tiempo total: 10 minutos (si el fríjol ya está cocido)
👨🍳 Preparación paso a paso
-
Procesar base: En un procesador de alimentos, agregar el fríjol cocido, el ajo, el jugo de limón, el tahini y la sal.
-
Añadir el aceite: Con el motor en marcha, agregar lentamente el aceite de oliva hasta integrar completamente.
-
Ajustar textura: Si queda muy espeso, agregar agua fría cucharada a cucharada hasta obtener una crema suave y homogénea.
-
Rectificar sabor: Ajustar sal o limón si es necesario.
-
Servir: Verter en un tazón, decorar con un hilo de aceite de oliva, espolvorear con pimentón dulce (paprika) o comino.
🍽 Sugerencias para servir
| Acompañamiento tradicional | Alternativa costeña |
|---|---|
| Pan pita o pan árabe | Casabe o arepitas |
| Bastones de zanahoria y pepino | Chips de plátano |
| Ensaladas frescas o wraps | Ensalada de repollo costeña |
Maridaje: Limonada natural, jugo de maracuyá, vino blanco seco o té frío de jamaica.
🔄 Variaciones creativas
-
Con cilantro fresco: Añadir 1 cucharada para versión más herbal.
-
Con ají dulce costeño: Para un toque de color y dulzor caribeño.
-
Con leche de coco (sólo 1 cda): Para una textura más tropical, sin invadir el sabor base.
Conclusiones y recomendaciones de consumo del frijol blanco o blanquillo o palomito
-
Las leguminosas de la Costa Caribe colombiana no solo nutren sino que también representan la sinergia entre culturas indígenas, africanas y europeas, adaptadas al clima tropical y a los productos locales.
-
El fríjol blanco o blanquillo, aunque quizá menos emblemático que otros frijoles en la cocina costeña, ofrece una excelente base versátil que se fusiona tanto con carnes como con mariscos o ingredientes de origen vegetal.
-
Recomendación local: en la costa Atlántica colombiana, especialmente en zonas como Cartagena, Barranquilla, La Guajira y Magdalena, es posible encontrar guisos con legumbres servidos con arroz de coco, plátano frito y suero costeño; buscar restaurantes autóctonos o puestos de comida callejera donde se preparan con cocción lenta y sabor auténtico. O en restaurantes Gourmet como Cayeye en Santa Marta.
-
Para su página web informativa, puede dedicarse una sección al “legumbre costeña del mes”, destacando el fríjol blanquillo con ficha técnica (como las anteriores), foto, historia, valor nutricional, maridaje y variaciones regionales.





